Mostrando entradas con la etiqueta desde la redacción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desde la redacción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2009

(No tan) Feliz un año

Si yo fuera Andrea Sachs, asistente personal de Miranda Priestley, la aterradora editora de Runway, famosa revista de modas, del libro/película "Devil wears prada", exactamente hoy sería el día en que, por haber cumplido un año de esclavitud, podría gritarle a mi jefa que es una bruja y que me busque un mejor puesto en otro lugar porque ya no la aguanto.

Ahora, de todo lo anterior, lo único que se adapta a mi vida es que hoy, 30 de septiembre, cumplí un año en mi trabajo, porque ni soy Andrea (bueno, ni siquiera soy mujer), ni mi jefa es Miranda (aunque su nombre sí empieza con M), y no planeo gritarle a nadie próximamente que es una bruja o que me busquen otro trabajo.

El quid del asunto es que cumplí un año y en realidad, creo que ciertas cosas son para celebrarse; la principal de ellas, que evité que me corrieran por inepto. Lo que no hay que celebrar, es que un año después, sigo sintiéndome completamente inepto e impreparado para hacer este trabajo, pero esa es harina de otro costal.

Hoy, con un año en este periodicote he aprendido muchas cosas y estoy agradecido con las oportunidades que he tenido, pero me queda claro, hoy más que nunca, que aniversarios como este serán contados.

jueves, 28 de mayo de 2009

Trucos para ser reportero

Estoy en un curso para ser reportero. Bueno, no para ser reportero. Ese ya lo pasé hace mucho tiempo (y con altas calificaciones, además).

Según. Bueno. Este es un curso para ser reportero de negocios. O sea, por lo que me pagan por hacer todos los días. No es presunción, pero no me cuesta trabajo lidiar con la información económica. Pero sufro para ser reportero.

Ahora, lo que yo realmente necesitaría aprender para ser un excelente reportero es:

1. Como no entrar a Facebook mientras trabajo.
2. A despetarme temprano, para no llegar tarde, como me pasa cada cinco de cuatro días.
3. Lecciones para prestar atención a la gente: no divagar, no enfocarme más en qué traen puesto, no pensar en futuros posts y/o escribir posts.
4. Menos estrés es más productividad: claves para no sufrir por inepto.
5. No babear sobre los entrevistados guapos, o al menos, hacerlo discretamente (algo que sería bien útil ahorita, el instructor está bien chulo).

Ya, voy a poner atención.

Pd. Nevermind el punto . Acaba de decir que es casado.

lunes, 11 de mayo de 2009

Mapa genómico: WTF... I mean, white pride

Pues si, resulta ser que un grupo de científicos mexicanos descifró ya el mapa de los genomas de los habitantes de México y felicidades a ellos por esa labor.

Estoy seguro que es una cosa muy útil y que en realidad, no es como decir que descubrieron la receta para hacer enchiladas. Me da mucho orgullo que una cosa así se haya hecho, como que siento que es algo bien padre y está bonito.

Y la verdad, en las líneas anteriores está escrito como las reseñas que hacían mis alumnos de mi vida anterior cuando tenían que reportar una actividad cultural y les valía un cacahuate y no decían nada y nomás podían que está padre y bonito. Y si lo escribí así a propósito porque en total, entendí cero.

A continuación, una de las noticias que publicó (mi) el periódico al respecto:

Publican mapa genómico de mexicanos
Cecilia Rosen. Ciudad de México (11 mayo 2009).- La versión acabada del primer mapa del genoma de los mexicanos, realizado por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), es publicada hoy por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), una de las más prestigiadas del mundo.
El artículo, firmado exclusivamente por científicos mexicanos, documenta el trabajo realizado en los últimos años por el Inmegen para detectar una ruta de las variaciones genéticas más comunes entre la población local en contraste con la recopilada para otras poblaciones africanas, asiáticas y europeas.
"Debido a la mezcla de ancestría entre la población latina, la selección de los indicadores del genoma para enfermedades requiere el uso de más marcadores que para un genoma Europeo, lo que incrementa el costo de los análisis genéticos", dice el artículo de PNAS.En 2006, el Proyecto Internacional del HapMap, que estudió las variaciones genéticas más comunes del genoma humano, consideró poblaciones de África, Europa y Asia, pero dejó fuera a América Latina.
El mapa genómico de los mexicanos, explicó Gerardo Jiménez, director del Inmegen y cabeza del proyecto, consistió en "tomar una fotografía genética" a la población mexicana para conocer a grandes rasgos cómo se compone.
"Se trató de tomar muestras de regiones geográficamente distantes con historias demográficas particulares, y de individuos que llevaran al menos tres generaciones en el lugar", explica Jiménez en entrevista con Reforma.
"En México encontramos todo un espectro. Los mexicanos se pueden identificar porque la mayoría son mestizos. Algunos tienen más de europeos y otros más indígenas, pero todos están aquí", asegura.
El estudio, llevado a cabo en 6 estados de la República (Sonora, Veracruz, Yucatán, Guerrero, Zacatecas y zapotecas de Oaxaca), refleja claramente el mestizaje reciente de la población mexicana, y sugiere vínculos claros con poblaciones asiáticas y africanas en algunos sitios.
Al analizar las variaciones más comunes de la secuencia del genoma mexicano, conocidas como SNPs (polimorfismos de un solo nucleótido, cambios de una letra por otra), el Inmegen detectó al menos 89 alelos o versiones genes que sólo se encontraban en mexicanos.
Estos alelos "privados", dice Jiménez, seguramente se vinculan con el componente indígena, y es probable que al analizar más SNPs se detecten nuevos alelos propios.
Esta información puede servir para estudiar enfermedades comunes entre la población mexicana, pero de manera particular en las personas con una ancestría claramente indígena.
Los datos obtenidos del mapa genómico de los mexicanos pueden verse en: http://diversity.inmegen.gob.mx

Listo ¿Qué dijo? ¿Alelos? Lelo, usted, oigame, que yo no lo estoy insultando.
En serio, no entiendo nada. Nada. Nada. Nada.

Bueno, eso no es lo más grave del asunto. Que yo no entienda no creo que demerite el asunto en cuestión. Es más, estoy seguro de que el mundo es un lugar mejor porque yo no entiendo qué quiere decir todo eso.

Pero fuera de mi brutez e ignorancia, lo que más me llama la atención pues no es el hallazgo, sino lo que piensan los ciberlectores al respecto.

Por ejemplo, Pedro opina del acontecimiento:
"y los blancos en mexico que? nada... Pero eso si, si el estudio fuera para estudiar exclusivamente a los blancos en mexico...los mestizos e indigenas dirian que es discriminacion lamentable. W.PRIDE"

A lo que Shannon le contesta:
"Pedro, no es descriminción. Los "blancos" como tu les llamas, tienen origenes Europeos. Ya hay muchos estudios de la genética Europea, Negra y Asiática. Los Indígenas, o nativos de nuestra parte de América, no habían sido estudiados, y para que al Mexicano común (o sea con mezcla Europea e Indígena) le sirva, hacía falta conocer más de la genética Indígena."

Y Pedrito, que se ve que es un dechado de supremacía aria, revira:
"QUE TAL SHANNON? Bueno haciendo respuesta a tus comentarios, mas que nada la queja viene de mi parte por el hecho de el título de esta noticia menciona a "mexicanos". Hoy en dia la palabra nación está desliga a la identidad racial. Es decir, existen africanos de raza negra irlandeses, como mexicanos blancos, negros, orientales, indigenas y mestizos. Yo creo que para darle más exactitud al tema debió haberse mencionado como "genoma del mestizo mexicano". Tal y como lo muestra esa información solo es útil para el 85% de la población que es mestiza. Saludos1".

En resumen, El arcangel Gabriel les dijo:
"No mames Pedro. Me vas a decir que en Mexico hay 100% blancos?. Por lo menos te aseguro que el 97.9 % son mestizos, asi tengan rasgos europeos, por lo menos tienes que no son 100% blancos y para eso tendrias que tener padres, abuelos, etc.100% blancos. Ahora es diferente un español jodido que viva en Mexico y que su hijo o lo que sea, haya nacido en Mexico, esos gueyes son españoles, les guste o no. Muy distinto a que ese español (a) se haya casado con un mexicano y haya tenido un hijo, que al mismo tiempo lo hace.... mestizo. Calmate pinche ario y eso que te lo dice el Arcangel Gabriel, espero sepas quien es, y eso que no ando de presumido. Si por otro lado crees que por no broncearte las nachas quieres que te hagan un estudio, pues usa tangas guey igual y te das cuenta que eres otro apache mas. "

Si pues, en serio eso fue escrito por personas reales.

Pd. Como también les decía a mis alumnos: esto está escrito con las patas. Pero no, no fue con los pies, nomás está malhecho. Por su comprensión, gracias.

jueves, 26 de marzo de 2009

Mi lugar de trabajo

En este espacio debería haber ido una narración, con fotos, desde la redacción.

Ahora bien, creo que está prohibido sacar fotos. Bueno, no, si lo sé porque cuando tomé la de la fachada me regañaron.

Lo someto a consideración popular: ¿hago el post y me arriesgo a que me corran?

viernes, 13 de febrero de 2009

Triste mi vida

Son las 22:10 pm y yo sigo en el trabajo.

Y no creo salir pronto.

viernes, 6 de febrero de 2009

A esta hora

Exactamente después de la comida viene mi peor hora del día.

Bueno, aclaro que mi hora de comer es de 2 a 4, pero es raro cuando la respeto, porque o me salgo más tiempo, si no tengo mucho qué hacer, o como en 20 minutos enfrente de mi computadora (que es pero si bien patético) porque me rebasa la cantidad ridícula de tareas ante mí.

Hoy, por ejemplo, no salí. Pero bueno, ese es otro cuento.

Decía yo que a partir de que regreso de comer (o la otra gente regresa de comer, que se le parece) me comienzan a dar alucinaciones.

Como hoy, en el que me dan ganas de cantar como estas morras:


Este videíto lo saqué del blog del Chico Yeyé.

Pero no canto, no se crea que soy tan raro.

La que si canta es la amiguita que se sienta atrás de mí. Y hace rato la estaba oyendo y que me da mucha risa.

La verdad del asunto es que es bien raro que yo me ría de algo. Pero cuando me rio, parece que se descompuso una turbina de avión, así de ruidoso soy. Pues todos me voltearon a ver. Y me vieron feísimo.

jueves, 5 de febrero de 2009

Rueditas

La silla en la que me siento en mi trabajo tiene rueditas.

En momentos de mucha ansiedad, como en el que estoy en este momento, me da por empujar mi silla y pasear cerca de mi lugar en ella.

Mis compañeros me ven raro. Pero todo es culpa de mi Jefito, que no está y a quien en ahorititita requiero urgentemente.

lunes, 2 de febrero de 2009

Sobre la mariguana (y sus consumidores)...

Hoy entrevisté a un alto funcionario federal (no voy a poner quién, pero es fácil investigar con un googlazo) y juro por el Gran Gato del Cielo que el monito parece que está bajo los influjos de la mota.

Neta, lo juro: divaga, se le pierden los ojos, arrastra las palabras. Me costó mucho trabajo no reirme (soy el peor reportero del mundo, es como el cuarto entrevistado del que me quiero reir en su cara, afortunadamente me he controlado).

Y ya que en este tema estoy, incluiré una nota que salió hoy en el portal del periódico, y luego un par de comentarios que me hicieron reir mucho y que causaron que mi jefa temporal (el de adeveras se fue a Davos a cubrir el Foro Económico Mundial) me volteara a ver feo.

Ratifican patrocinadores apoyo a Phelps
Manchester, Inglaterra (2 febrero 2009).- Dos de los principales patrocinadores de Michael Phelps ratificaron su respaldo al nadador, un día después que se disculpó por salir fotografiado en un tabloide británico cuando fumaba de una pipa de mariguana.
Speedo, el fabricante de indumentaria de natación que premió a Phelps con un bono de un millón de dólares por su récord de ocho medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, lamentó la situación, pero mantuvo su apoyo al estadounidense de 23 años.
Lo mismo hizo Omega, la marca de relojes suizos, que consideró los actos de Phelps como algo privado e irrelevante.
Phelps reconoció haber incurrido en una conducta "lamentable" y en una "mala decisión". En un comunicado, no cuestionó la autenticidad de la imagen exclusiva que publicó el tabloide News of the World.
Speedo fue la empresa que le dio a Phelps uno de sus primeros contratos de patrocinio, en 2001, al año siguiente de su debut en los Juegos de Sydney.
"A raíz de la declaración de Michael Phelps, Speedo quiere dejar en claro que no aprueba semejante conducta y sabemos que Michael realmente lamenta sus actos", indicó Speedo en un comunicado.
"Michael Phelps es un miembro valioso del equipo Speedo y una gran campeón. Haremos todo lo que se pueda para apoyarle tanto a él como su familia", añadió Speedo.
Omega, por su lado, señaló que están firmemente comprometidos en su vínculo con Phelps, al mencionar que sus logros en Beijing se encuentran en los momentos fundamentales en la historia del deporte.
"Lo que se ha publicado en la prensa involucra la vida privada de Michael Phelps y es, en lo que a OMEGA concierne, un asunto irrelevante", dijo la compañía en un comunicado.
News of the World informó que la fotografía fue tomada en noviembre durante una fiesta estudiantil en una gira en que Phelps visitó la Universidad de Carolina del Sur.

Los comentarios
Afromandf2:
Wow y con esa capacidad pulmonar ha de poder dar unos jalonsotes, que envidia, voy a empezar a nadar XD Y la mota causa menos muertes que el alcohol y el tabaco asi que no sean nenas, acaben con el narco, legalicenlaaa.

gonzalomexico2:
Si todos nadaramos como él despues de un buen churro, pues a darle no????

Yoni C
Los Cárteles podrían patrocinarlo, lana les sobra.

lunes, 12 de enero de 2009

Supuestamente

Según San Juan (mi editor), mañana van dos notas mías, una que va en la portada del periódico (1A), que se llama "Cojean planes..." (o algo parecido) y otra en interiores de la sección (que es negocios, no se vayan a ir a moda jojo), relacionada con el comercio mundial.

A ver si es cierto, habrá que ver mañana temprano.

Lo anterior lo digo porque si pasa algo mucho muy importante (como que se caiga un avión o similar), seguramente desplazarán la nota, situación que se ha repetido desde el jueves pasado hasta hoy.

Pero si si sale, será una cuestión bien interesante, porque mi primer nota firmada irá a la página más importante.

Y, yo creo, eso si es importante.

***************
Edición posterior: Si salí. Para que quede constancia, he aquí una imágen de la versión impresa.

miércoles, 7 de enero de 2009

Dice la Señora...

Que dice la Patrona que ya me puedo quedar todos los días, porque ya soy muchacho de planta.

Bueno pues, los Reyes no me trajeron lo que les pedí, pero si me dejaron algo:
Firmé mi contrato de definitividad en el fino periódico de nombre de avenidota en la Ciudad de México.

Eso significa que ya tengo (cierta) certidumbre laboral. Una cosa menos por la que preocuparse. Congratulations a mi, digo yo.

Pd. Eso significa que a partir de ayer, ya podrán ver mi nombre impreso en el periódico, cosa que aún no ocurre porque hoy pasaron cosas muy importantes en el mundo de los negocios y mis notas. que no son tan relevantes, han quedado relegadas, pero es cuestión de tiempo que salga.

lunes, 29 de diciembre de 2008

Update noticioso

En lo que mi vida transcurre, muchas cosas pasan, pero de repente no tengo tiempo para darme cuenta de ellas. O dar cuenta de ellas, más bien. Entonces, en lo que mi jefe revisa un par de cosas para que pueda seguir trabajando, narraré el escabroso acontecimiento que ha quedado en suspenso.

El viernes de la semana que terminó antes de la que acaba de pasar, o sea del 15 al 21 de diciembre para no crear confusiones temporales, postee que me quería morir porque la había regado.

Yo sentía que me iban a correr. Y no me corrieron, pero casi.

Lo que pasó, más bien, fue que me extendieron el periodo de examinación. Toing, golpe al ego.

Yo estoy contratado a prueba, y ese tiempo tendría que haber durado tres meses. Alrededor de estas fechas, tendría que haber firmando mi contrato de planta, si mi desempeño resultaba adecuado y todo eso.

En charlas anteriores, mi Jefito ya me había mencionado que dificilmente no me iban a contratar, porque aunque con algunas deficiencias corregibles, había demostrado que podía (¿puedo?) llegar a ser un buen reportero.

Hasta ese día. El Boss, al que pocas veces había visto así de molesto, me metió en un cuartito y luego de gritonearme un poco (mientras yo me apretaba un huevo para no llorar) me enseñó mi contrato y me dijo que iban a considerar, él y los jefes superiores, lo de la planta.

Bolas, perico. Tómala, barbón. Sóbese, que duele. (Se puede añadir aquí todas esas expresiones que, al menos yo, usaba en la primaria para burlarme de situaciones como ésta.)

Pues si. Llegó el lunes y me avisan que, por favor, bajara a Recursos Humanos. Mientras me dirigía hacia allá (que está del otro lado del edificio) sólo podía pensar en que una de dos, o me acababan de correr o me daban el definitivo.

Al final, ni el uno ni el otro. Estoy otro mes sin definitividad, y los beneficios que ello conlleva.

Lo único que me queda, realmente, es que tengo que trabajar más.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Me quiero morir

Hoy si la cagué y feo.

Otra vez salí en portada de Negocios.

El tercer párrafo trae un error de hecho monumental. Debí haber comprobado, pero me fui con la primer declaración y lo mandé y salió.

Me quiero morir. Por más que lo intento, no logro ser un buen periodista. Trabajo como mínimo 9 horas al día, pero nomás no lo logro.

Ya le dije a mi jefe. A ver qué pasa.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Santos bananos!

Acabo de terminar una nota que no se va a publicar, pero que de todos modos tengo qué hacer por si acaso las ranas saltan y falta algo con qué llenar espacio.

La nota en cuestión es sobre plátanos (!) y una disputa comercial que existe entre la Unión Europea y países latinoamericanos.

Los dos primeros párrafos de la nota dicen así:

La Organización Mundial del Comercio (OMC) confirmó el fallo contra la Unión Europea (UE) en la "guerra del plátano", en el que México y otros productores latinoamericanos acusan de discriminación en prácticas comerciales.

El Órgano de Apelación de esa institución declaró que la tarifa de 176 euros por tonelada que los Veintisiete aplican a las importaciones bananeras es incompatible con el acuerdo general sobre los aranceles.

La nota, que es una cosa bastante anodina, trae una cuestión graciosa: importaciones bananeras. Como pequeña confidencia, esa es una de las mil cosas que uno no debe escribir pero la verdad es que me causó gracia y lo puse.

Ese fue el highlight de mi muy aburrido día.

martes, 18 de noviembre de 2008

De visita

Post para los blogs amiguis:

Yo siempre escribo para nadie en específico, pero este post está hecho para que los blogs amiguis lo lean.

Ya sé que debería de estar trabajando en estos momentos (son 10:45), pero no lo haré y en lugar de eso, iré a sus blogs a comentarles, dado que hace mucho no paso.

A ver.

¿Saben qué noto? Que en la mayoría tienen un recadito gracioso donde dice dejar un comentario.

Tazy exclama: "Maulla cuanto quieras. Aquí no aventamos zapatos".
Daniela expresa: "alguien dice".
Nenbat pregunta: "¿Decís?".
Xavy presume: "vieja el que no comente! a menos que seas vieja en cuyo caso serías viejo..."
Martin reza: "Anda. Dime lo que sea".
Magia dice: "Hola".
Karina interroga: "¿y tú qué dices?"
Pero el que realmente aprovechó el espacio fue Alebrije, quien alega: "Ahora cuentamelo tu, te doy la posibilidad de poder decirlo todo, de poder salvarte de ti mismo y afirmar tu libertad en el descubrimiento de que la vida está por delante y antes que todo".

Pero no se vaya a pensar que todos tienen, los de Ganso, Almdata, Gonza, Viri y Leo no dicen nada.
El de la Princesa de Chilangolandia tampoco, pero es que ella está en otro sistema.

En fin, después de pasar a saludar después de tanto y tanto tiempo llegué a una conclusión.

¡El mío tampoco dice nada y no sé cómo hacerle!
¿Alguien me explica?

viernes, 14 de noviembre de 2008

Faltan cinco minutos para las diecisiete...

Horas del viernes y yo sigo en el trabajo.

Técnicamente, ahorita tendría que estar mandando mi adelanto para la nota que presentaré el lunes.

Pero no sé que voy a entregar. Suspenderé temporalmente la escritura de este post para enviar algo antes que mi jefe me venga a cagotear por ineficiente.

17:23 pm. Sólo me tardé alrededor de 20 minutos en preparar algo que entregar.

¿Sólo? Es una eternidad. Una nota completa de 2300 caracteres tarda eso en ser redactada.

Bueno, por un buen reportero.

¿Quién dijo que yo era bueno?

Yo escribí 650 caracteres de adelanto en ese tiempo (a razón de una letra cada dos segundos, más o menos).

La perspectiva de mi hora de salida hoy no es muy alentadora, calculo que alrededor de las 20,30 podré partir.

Si consideran que hoy salí de mi casa a las 7,45 y empecé a trabajar efectivamente a las 8:30, eso significa que habré laborado doce horas. Diez, si le quitan las dos de comida.

Además de completar mis dos notas para la edición del lunes (porque ninguna de mis notas va para sábado), tengo que armar una agenda con lo que presentaré la próxima semana.

Claro que no tengo ni idea de qué habrá de venir, y entonces no sé que voy a presentar, ¿verdad?

Si yo supiera el futuro, podría ser mejor reportero porque me adelantaría a las noticias, pero como no tengo poderes síquicos me jodo y ando especulando a ver qué pasa.

El lunes no se trabaja, es día feriado. La mitad del periódico no va a venir. Pero yo sí, me tocó hacer guardia y fletarme aquí el día entero.

Quizá aproveche para limpiar mi escritorio, cosa que aún no hago.

Mi estilo de escribir es cada día más como el del periódico, ahora por más que me esfuerzo no me salen párrafos largos, me he acostumbrado a pensar ideas cortas.

Eso es bueno, también le ha dado algo de claridad a mi cabeza.

Al momento, no he hablado de mi jefe mucho en este blog.

Merecería un post entero, pero la verdad, me da miedo que alguien lo lea y me pueda meter en un problema.

Digamos que no es bueno ni es malo. Me ha ayudado mucho, pero también me ha cagoteado.

Me acaba de llegar un correo de él pidiéndome otro adelanto. Ya voy a dejar de escribir.

17:39. Para quien no crea que es posible escribir esos caracteres en ese tiempo, desde la hora fijada arriba al momento de terminar este punto, serán 2090 letras escritas en alrededor de 17 minutos.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Lo que temía

Hoy por fin pasó lo que temí que pasara desde que entré a trabajar.

No, no me corrieron.

Lo segundo que temí pasara.

No, tampoco se cayó mi jefe frente a mí y me cagué de la risa.

Bueno, algo que en algún punto temí pasara.

Mi cajón se desborda ya de cosas, al grado que ni se puede abrir bien.

¿Cómo es que en un mes y medio ya logré saturar dos cajones de porquerías?

No lo sé, yo creo que se debe a mi manía de almacenar cosas, usualmente inservibles.

Tendré que limpiar, dudo que aquí pueda hacer como en mi casa y echarlas a los escritorios (en mi casa cuartos) de al lado.

Pd. Cuando llegue a mi casa, pongo la foto que tomé con el cel.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Escribo

Ahora que me pagan por escribir, lo que menos quiero hacer es escribir.

Por eso no he publicado mucho últimamente por aquí.

De cierta manera, me he vuelto maquilador de información. Tengo una serie de datos, planteo un esquema, lo desarrollo. Lo aprueban. Conseguir especialista, estructurar el texto, limpiar y pulir, enviar.

Escribir un texto me toma como quince minutos. En serio. En lo que me tardo es en conseguir especialistas para respaldar los textos.

Me parece, de manera general, un buen trabajo.

Aunque a veces se complica. Por ejemplo, cuando el martes de la semana pasada cuando se cayó el avión sobre Reforma y yo estaba aquí en la redacción.

El accidente ocurrió poco antes de las ocho. Yo había planeado salir a esa hora. Me tuve que quedar como hasta el cuarto para las diez, hora en que quedó visto que no habría más información que afectara al mundo de los negocios.

Reconozco que ha habido cosas positivas, porque me ha tocado hacer un par de entrevistas interesantes, pero creo que la que más me ha gustado fue la de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL.

Mañana tengo dos sesiones programadas, una con el representante de comercio de Singapur en México y otra con el presidente de la cámara árabe mexicana.

Pero me queda pero si bien lejos y tendré que pararme pero si bien temprano.
Chale.

Pd. Les juro dos cosas:
1. Que si leo sus blogs, aunque no comento. Es que me da miedito que mi jefe me cache no trabajando y me corra.
2. Pronto, uno de esos posts donde uso premisas de teoría económica para explicar mi puerca vida.

martes, 14 de octubre de 2008

Nada que decir

Hace mucho que no posteo.

Pero es que no tengo mucho que decir.

Digo, la verdad del asunto es que de una semana para acá mi vida se ha acabado, pretty much.

Si estoy en la redacción casi 11 horas al día, pues no me da para hacer mucho: como, duermo, voy al baño. A eso se reducen mis actividades.

Y si yo dijera, es que qué bruto, mi trabajo es bien divertido, pues no necesariamente, porque la última semana he vivido con el estómago en el suelo del miedo que me da la posibilidad de que me corran por inepto.

Es que cuando uno se da cuenta de la ineptitud ajena, pues hasta se ríe. Pero cuando uno nota la ineptitud propia, duele refeo.

Bueno, quizá algo interesante: tengo un hematoma negro en la pierna derecha del tamaño de mi palma y se ve feísimo.

martes, 7 de octubre de 2008

Pasteles de cumpleaños

Diario tengo que entregar una nota antes de la 1pm para que la consideren para la versión impresa del periódico.

A este día, no lo había logrado. Pero hoy no sólo mandé una, mandé dos. Y apenas son las 12.

No sé si van a entrar en la edición, igual y sí los dioses del periodismo me sonríen. Yo creo que son buenas piezas, pero no sé que opinen los editores.

En lo que mi jefito las revisa y me indica correcciones, voy a contar una cosa bien chistosa.

Aquí en la redacción los empleados tienen derecho a que en sus cumpleaños les den un pastel y es tradición que se parta entre los compañeros y se canten las mañanitas.

Todos los días se escucha, desde alguna parte de la redacción, a voces desafinadas desear feliz cumpleaños.

Desde que yo estoy aquí, en mi sección ha habido tres cumpleaños. Y eso que sólo llevo una semana.

Y ahi tienen al Conejitocisne moviendo la boca pretendiendo que canta, porque tampoco es para espantar a nadie con mi voz, y felicitando a personas que ni su nombre sabe.

Chale. Si me da friki, la verdad.

Edición posterior (19:41): No es broma, acabo de celebrar mi cuarto pastel. Y de las dos notas, aceptaron una entera y usaron información de la otra.