Mostrando entradas con la etiqueta horario estelar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horario estelar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Capacidades diferentes

1. Ya viene el Teletón, ese monstruo que inunda México (auspiciado por Televisa) durante algunos días haciendo campaña para que el ciudadano común aporte su dinero a una fundación que promete ayuda al desarrollo de niños con capacidades diferentes.

2. Nací con un problema en la columna vertebral. El nombre científico no me lo sé pero entiendo que es una especie de escoliosis que deforma mi espalda y no me permite hacer todo con normalidad. Físicamente tengo ciertas secuelas: uno de mis hombros está mas elevado que el otro, mi pecho sobresale más de lo que debería, no soy tan alto como lo pude haber sido si la desviación no se hubiera presentado y no puedo levantar completamente mi brazo derecho. Como consecuencia, además, no puedo estar de pie mucho tiempo porque me canso y la compensación natural que hizo mi cuerpo para la distribución del peso hace que a veces sienta molestias en la cadera.

Sin embargo no tengo grandes limitaciones y esos detalles físicos son más perceptibles para mi que para el resto del mundo. No crecí deforme ni estoy atado a una silla de ruedas ni tengo mis capacidades limitadas.

Reconozco que tengo suerte.

3. No fui atendido en un Centro de Rehabilitación Teletón (CRIT) sino en la Fundación Shriners, porque cuando yo era niño aún no surgía el Teletón.

Llegamos a ese lugar más bien por un golpe de suerte. Cuando mis papás se dieron cuenta que tenía el problema buscaron a una serie de especialistas, tanto públicos y privados, que ofrecieron igual cantidad de soluciones. Decidieron atenderme en el Shriners por una razón muy sencilla: fue el lugar donde menos invasivo sería mi tratamiento, ya que entre las soluciones ofrecidas estaba operarme para intentar corregir el problema pero había grandes posibilidades de dejarme en silla de ruedas o coartar mi crecimiento y que quedara enano.

Algunos años luego que surgió Teletón la parte de Shriners en México que atendía a niños con capacidades limitadas desapareció y se enfocó al cuidado de pacientes quemados; ellos mismos reconocieron en algún punto que el tamaño del proyecto de Televisa los rebasaría y para evitar duplicar funciones decidieron canalizar sus recursos a otros proyectos.

4. Aunque no hay modo de comprobarlo, es casi seguro que Televisa tiene una agenda doble al promover el Teletón. No sé si es evasión de impuestos o simplemente una campaña para posicionarla como una empresa socialmente responsable.

Como parte de la promoción, la casa productora usa de los peores recursos posibles para hacer que las personas donen, al hacer un chantaje emocional que es abrumador y que muestra las peores condiciones de vida de algunos mexicanos. Esto me molesta de sobremanera.

Que las personas tengan una capacidad diferente no las hace menos dignas.

5. Desde que tengo poder adquisitivo, dono algo al Teletón. La cantidad no importa, a veces tengo más dinero y a veces tengo menos.

En realidad, hasta este momento no sé quién pago el tratamiento que llevé por más de 15 años y nunca antes me lo había cuestionado. Estoy seguro que no fue barato. Durante ese periodo no sólo asistí a consultas con especialistas en el tema, sino que me sacaron radiografías y usé durante cinco años un aparato ortopédico por el cual mi familia no pagó un quinto.

No es que cuando doy al Teletón esté pagando lo que recibí. Más bien creo que estoy ayudando a alguien a recibir una oportunidad similar a la que yo tuve.

6. Si Televisa y Fundación Teletón fueran más transparentes con los recursos ganarían legitimidad en su proyecto. Aunque carezco de evidencia que lo apoye, estoy seguro que parte de los ingresos que hay por donaciones se destinan a los pagos mismos de toda la operación que significa destinar tres días de tiempo de televisora y otros detalles. Y debe haber otros gastos.

Publicar en qué y a qué se destina todo ese dinero que se recibe año con año probablemente mostraría que efectivamente cierta parte de las entradas van a cosas que no son pagar rehabilitaciones pero también demostraría que sí hay un uso real para ese dinero que dona la gente.

Pero sé que eso raya en la ingenuidad de mi parte.

7. Me es incomodo cuando las personas hablan mal del programa Teletón o de cualquier otra causa asistencialista sin tener conocimiento de causa. Y me parece más incongruente aún que señalen que el Teletón está resolviendo un problema que le correspondería a las autoridades atender.

La sociedad necesita dejar de ver al Estado como el solucionador universal de problemas e intentar la construcción de alianzas y estrategias conjuntas entre sociedad civil y gobierno para reparar aquello que no está bien.

Si Fundación Teletón, como iniciativa privada, da escape y solución a una parte del problema de niños con discapacidad, aún con todas sus fallas, qué bueno. Más proyectos así por venir.

8. La caridad no hace justicia pero alivia el alma.

Cuando uno da, sean buenas intenciones, tiempo o dinero, lo debe hacer de corazón y con las mejores intenciones. Incluso a veces, sin cuestionar, teniendo fe en la mejor parte del proyecto.

Donar al Teletón es una manera más de tirar el dinero o de ayudar al prójimo, según los ojos con que se vean.

Como todo lo demás, sin embargo, cada quién es libre de pensar, opinar y destinar sus recursos a donde mejor le parezca.

Yo, sin embargo y con todas las reservas que puedo tener, seguiré aportando a esa causa específica esperando que contribuya a mejorar la vida de alguien más. Porque eso es algo que vi y veo de cerca todos los días.

viernes, 11 de febrero de 2011

El motor del amor

Yo, no sé cómo amarlo.

Creo firmemente que el amor mueve al mundo.

Llámenme romántico perdido, pero realmente lo creo. El amor, en sus múltiples manifestaciones, es lo que hace que las personas se comporten de tal o cual manera. Sea al prójimo, a un objeto material o a la esperanza de lo venidero, es el amor lo que da impulso.

Y es en estos últimos días que me di cuenta que no sé cómo hacerlo.

El amor, como la mayor parte de las cosas sublimes, no es fácil. Muchas veces me he sorprendido de la ligereza con la que las personas se dicen amarse sin medir las consecuencias. También, me asombran las atrocidades que se cometen en su nombre.

Para mí, a pesar de todo lo que creo en él, me es difícil, pongo muchas trabas y muchos obstáculos. No, no sé cómo amar en su totalidad.

Alguna vez pensé que el amor era homogéneo, todo parejo y en partes iguales. Hoy sé que no es cierto. El amor, como la vida, tiene una paleta de tonos y matices que es necesario aprender a apreciar para comprender en su totalidad. Mi manera de amar difiere de la de los demás, pero he llegado a la conclusión que eso es lo que hace del amor lo que es: un reflejo de todos nosotros.

Y no, nunca pensé que llegara a este punto, donde me doy cuenta que me da miedo.

Pensé que si daba amor a alguien más, el amor que alguien más me diera en retorno iba a ser suficiente para subsanar ciertas faltas. Y por eso, hasta el momento, nunca he encontrado quien llegue a darme lo suficiente.

La verdad es esta: nunca he reconocido el amor a mi mismo. Lo vi en todos los demás y lo regalé a manos llenas, pero siempre se concentró en alguien más.

En este momento, sin embargo, es hora de aprender y dejar mis sentimientos volar. Darme todo lo que en otro momento coloqué en alguien más.

El amor, además de motor, es magia; es un acto de fe: creer en aquello que no puedes ver ni comprobar científicamente ni palpar de ninguna manera.

Es momento de ser mágico, de moverme e impulsarme. Es ocasión de amarme.

viernes, 22 de enero de 2010

Mañana

La cosa está así: Mañana me va a cambiar la vida.

No sé si para bien o para mal o para dónde.

Estoy nervioso y tengo miedo y ansias y expectativas. Todo mezclado. No es buena idea, es como una receta para cocktail molotov.

Hoy tendría que haber uno de esos grandes posts inspirados, con muchas letras y hartas figuras descriptivas y esas cosas que yo escribo en este blog. O intento, pues.

Pero no me sale.

Puedo, sin embargo, prever algo: Si mañana hay post, seguro las cosas no salieron nada bien. Just for the record.

jueves, 14 de enero de 2010

Cómplice

Te propongo un negocio.

Prometo ser tu camarada, serte solidario, manifestarte mi cariño. Que sepas que puedes contar conmigo, no hasta uno o hasta más allá del milochomil, sino contar para todo lo que sea necesario.

Quiero compartirte lo maravilloso y lo bueno y a veces también lo malo porque sé que también pasa y no me vayas a creer ingenuo para pensar que la luna brilla todas las noches pero creo que a tu lado igual todo parece menos difícil.

Te puedo ofrecer todo y a la vez no te ofrezco nada, porque quiero serte honesto. No te voy a mentir porque no se me hace justo y por eso te ofrezco toda mi verdad. Tienes ahí, entonces, el tamaño del trato: no tiene dimensiones pero está definido lo que es.

Para esto no hay manuales, porque aunque podría haber varios escritos, no quiero que seas presa de manías ni de furias ni de obsesiones. Tampoco tiene fechas porque lo que tiene un principio tiene un fin y mejor prefiero que en ese asunto específico haya un tono de vaguedad para que cada día sea la primera vez de lo que sea necesario y me encuentres algo de interesante y también para que con la ventaja del hábito te sea conocido mi panorama.

No me gusta poner nombres a lo innombrable: yo te seguiría queriendo independientemente del nombre que tú y yo, y que los otros también, pongan a esto que siento por tí.

Por eso, te lo pido: Sé mi cómplice.

Yo te quiero.

viernes, 1 de enero de 2010

Propósitos con pasión

Como cada año, haré publicos mis propósitos en este, su humilde blog, para recordarme que tengo ciertas cosas que tengo que cumplir.

Pero antes, evaluemos qué pasó con los del año pasado.

Propósito2009 número 1. Titularme. No lo hice, cero excusas. Me doy un poco de pena ya.
Evaluación: Epic fail.

Propósito2009 número 2. Ahorrar el diez por ciento de mi sueldo, íntegramente. Ok, el asunto estuvo así. La parte buena: si ahorré, si balancee mi deuda. La mala: me gasté los ahorros en un par de viajes y acabaré de pagar mi deuda hasta febrero de este año. Soy más responsable financieramente pero sin resultados concretos para mostrar.
Evaluación: Barely pass.

Propósito 2009 número 3. Hacer ejercicio y comer saludable (para verme como el modelo de esta foto, que para verla tienen que dar click aquí). Esto si lo hice. Me inscribí en el gym en enero pasado y luego, en agosto, al no ver tanto resultado, comencé a modificar mis hábitos alimenticios. Y todavía no me veo como el modelo de la foto, pero podría acercarme un poco.
Evaluación: Pass.

Ok pues, en general no lo hice del todo mal, pero no hay ningún exceed expectations o outstanding. Sin embargo, estoy satisfecho con lo que logré.

Y entonces, para anunciar las metas del 2010, un redoble de tambores (insertar aquí un redoble de tambores). Como contaba antes, este año quiero hacer las cosas con más cariño, que me gustan, que recuerde como una buena manera de haber vivido mi vida y no con arrepentimiento.

1. Entrar y mantenerme. No quiero ponerlo con todas las letras, siento que lo salo un poco, pero la mayoría sabe a qué me refiero. Quiero entrar ahí, en ese lugar, específicamente. Y para entrar, necesito acabar otros asuntos antes. Ahora, cosas del pasado ya no son fines, sólo son medios.

2. Lograr salud financiera. Creo que ya di los primeros pasos. Ahora, ya sólo falta eliminar totalmente mi deuda. Y además, quiero lograr algo más: tener ahorros de corto y mediano plazo y no sólo ahorrar por hacerlo.

3. Quererme más. Voy al gym, como sano, el tratamiento dental va en buen camino. Pretendo seguir eso. Pero todavía tengo que procurarme más a mí mismo. Me urge una visita médica que nomás he pospuesto. Y también, arreglarme un poco más, porque este año siento me volví (muy) fodongo porque pensaba que nadie ponía atención si me cambiaba la corbata o usaba la misma tres días seguidos; al fin entendí que me debo vestir para agradarme a mí mismo, no para que alguien me crea bonito.

4. Vivir en paz con el amor. Dejarlo entrar, que se quede en mi vida, y si se va, ahora ya sé también que es parte del proceso y que no tengo que castigarme ni castigar a los demás por eso. Y también, demostrarle lo que siento a las personas que me importan: ser más generoso, más cariñoso.

Y listo. A comenzar con muchísimas ganas.

Pd. Quiero aprovechar para agradecer a todos los que se toman la molestia de leer lo que escribo. Aunque en mucha medida, siento que este blog es un monólogo y que va dirigido más bien a mí, sé que muchos me leen y aprecio mucho se tomen la molestia. Feliz año, que cumplan todo lo que se propongan.

jueves, 3 de diciembre de 2009

¿Un reino o un plato de lentejas?

En alguna historia bíblica, se cambia un reino completo por un plato de lentejas. No me sé bien la historia, pero me acuerdo clarito de ella porque mi profesora de economía básica la usó para ejemplificar cómo el valor de las cosas es completamente subjetivo, según las circunstancias en las que uno se encuentre.

La semana pasada recibí un correo de Él. No cualquier él. Me refiero a Él. Por quien abrí este blog, por quien perdí más de una noche de sueño, a quien le dediqué más de un año de pensamientos, el que yo pensé que era la persona más adecuada para mí.

En letras menos, faltas de ortografía más, dice que está bien, que de vez en cuando piensa en mí, que espera mi vida vaya bien y que sea feliz.

También me pide disculpas por haberse portado mal conmigo, que espera lo entienda y que me cuide.

Sé que debería contestarle, por cortesía mínima, porque a diferencia de él no pretendo tardarme casi año y medio, además que realmente aprecié que me escribiera, pero es hora que no lo hago. Y es que a pesar de todo, no estoy seguro qué decirle.

Básicamente, porque no quiero ser grosero, pero simplemente no le puedo contestar así nomás
"estoy bien aunque podría estar mejor, algunas áreas brillan pero otras no tanto, soy feliz a ratos pero creo que eso es normal, sí fuiste grosero y quizá yo también pero ya pasó y a otra cosa mariposa, y lo lamento con toda mi alma pero a pesar de que ya no pienso en tí cada hora por cada día que vivo ni me devano los sesos pensando qué pudo haber sido si no te hubieras ido no te entiendo ni te enderé y no es como si te tuviera que perdonar pero no estoy en paz contigo, ah! y claro que me cuido".

Hace seis meses hubiera dado casi cualquier cosa por recibir ese correo, por saber que de repente me recordaba, por tener certeza de que alguna vez le importé.

Hoy, aunque realmente aprecio los dos minutos que se tomó para escribirme, siento que lo que tanto esperaba llegó un poco demasiado tarde.

Si hubiera tenido que dar algo a cambio por el correo, no hubiera ofrecido ni un plato de lentejas.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

(No tan) Feliz un año

Si yo fuera Andrea Sachs, asistente personal de Miranda Priestley, la aterradora editora de Runway, famosa revista de modas, del libro/película "Devil wears prada", exactamente hoy sería el día en que, por haber cumplido un año de esclavitud, podría gritarle a mi jefa que es una bruja y que me busque un mejor puesto en otro lugar porque ya no la aguanto.

Ahora, de todo lo anterior, lo único que se adapta a mi vida es que hoy, 30 de septiembre, cumplí un año en mi trabajo, porque ni soy Andrea (bueno, ni siquiera soy mujer), ni mi jefa es Miranda (aunque su nombre sí empieza con M), y no planeo gritarle a nadie próximamente que es una bruja o que me busquen otro trabajo.

El quid del asunto es que cumplí un año y en realidad, creo que ciertas cosas son para celebrarse; la principal de ellas, que evité que me corrieran por inepto. Lo que no hay que celebrar, es que un año después, sigo sintiéndome completamente inepto e impreparado para hacer este trabajo, pero esa es harina de otro costal.

Hoy, con un año en este periodicote he aprendido muchas cosas y estoy agradecido con las oportunidades que he tenido, pero me queda claro, hoy más que nunca, que aniversarios como este serán contados.

lunes, 17 de agosto de 2009

Versión financiera

A partir de hoy, para cumplir con mis metas, un blog hermanito:


Si tienen tiempo, pasen a visitar.

martes, 14 de julio de 2009

Día de la bastilla

Hoy hace 7 años estaba celebrando la independencia de Francia bajo la Tour Eiffel, en París.

Una confesión: Nunca he visto estos videos. Me da miedo. Los tengo casi desde hace de unos 5 años o más y siento mucha aprehensión, así que nunca los he puesto.

¿Qué tal si fue un sueño y me doy cuenta que no estuve ahi?











Véanlos y me cuentan. Me avisan si salgo.

lunes, 25 de mayo de 2009

Sobre el amor en mi vida

Hace poco platicaba con alguien sobre la ausencia de amor en mi vida, porque no tengo alguien en específico con quien compartir ciertas cosas.

En general, creo que cuando las personas hablan de amor, se enfocan sólo en la parte del amor de pareja: hombre-mujer, hombre-hombre, mujer-mujer.

Creo, sin embargo, que aunque en mi vida no haya una relación amorosa de ese tipo, el amor es sumamente abundante. O sea, es muchote.

Durante mucho tiempo, pensé que el amor en mi vida era algo que no existía o era algo que no merecía. Ya luego, crecí y me di cuenta que el amor, así como el azul, es de muchos tonos.

Ayer fue mi cumpleaños. Llegué a los 25.

Y durante unos cinco días, desde el jueves pasado hasta hoy, no he recibido más que muestras de amor y buenos deseos de una cantidad variopinta de personas: de mi familia, mis amigos, mis conocidos, mis cyberamiguis (los que como ustedes, me leen).

Muchas muchas gracias por hacer de mi vida una cosa tan maravillosa.

Puedo no tener muchas cosas, pero amor me sobra.

domingo, 17 de mayo de 2009

10 razones para odiar a los gays.

1. Porque se robaron los arcoiris, los musicales y el color rosa.
2. Porque gracias a ellos, el infierno está decorado exquisitamente, en lugar del horrible lugar que debería ser (cortesía de Cindy la Regia).
3. Porque por ellos, Madonna es una super estrella.
4. Porque consiguen que más mujeres se les acerquen que los heterosexuales.
5. Porque todos caminan raro: a saltitos, de puntitas y demás variaciones.
6. Porque tienen un día al año en el que hacen una marcha, salen a las calles y desfilan muy contentos (a veces, hasta sin playera).
7. Porque pueden tener sexo y no salir embarazados.
8. Porque la influenza y el temblor en la misma semana, y el calentamiento global son su culpa.
9. Porque todo lo quieren decorar, arreglar, coreografiar, musicalizar o estilizar.
10. Porque no se pueden casar y no tienen que sufrir el infierno que significa el matrimonio.

Feliz día contra la homofobia. Porque hoy es un mal día para llamar mariquita a tu amigo mariquita homosexual.

Pd. Espero este día no incluya a las lenchas porque ellas son la personificación del mal.

viernes, 1 de mayo de 2009

Had enough

Ya estoy harto de este asunto de la influenza.

All jokes aside.

No voy a mentir. Me da miedo la enfermedad, no me gustaría contagiarme y no me gustaría que alguien cercano a mi se contagiara. La posibilidad de no estar sano me aterra. Ya pasé por ahi una vez y no hay nada peor que tener un organismo dañado.

También me da miedo que las medidas para controlar la enfermedad no sean más que una situación exagerada.

Porque no dudo que el virus sea real.

Más bien, el pensar que alguien toma esta situación para distorcionarla es algo que me puede causar coraje y frustración. Porque a pesar de todo, sigo pensando que en el mundo no hay personas tan malas para volcar todo al revés, y darme cuenta que vivo en un error sería terrible.

Creo, sin embargo, que suficiente es tener que lidiar con hechos para todavía tener que pelear con tarugadas.

Por ejemplo, estoy más que encabronado porque en mi de por si complejo trabajo, esta situación nos trae de cabeza y ha causado que mi precaria estabilidad laboral se vaya al carajo.

También, estoy hasta la madre de no poder hacer mi vida normal.

Y encima, todavía recibo constante información diciendo que me voy a morir pronto como castigo de Dios por haberme portado mal o mails diciendo que todo esto es una farsa y que el Chupacabras again.

Considero que ambas visiones son equivocadas y están basadas en falsas premisas. Si las personas se contagian, con cuidados especiales el virus es controlable, así que basta de decir que te mueres y te sale espuma por la boca y te vuelves puerco. Y para argumentar que esto es una conspiración, qué motivos tan baratos dan, porque las leyes no se aprueban en dos días, los préstamos internacionales tampoco (y por cierto, el préstamo al FMI se pidió una semana antes de que viniera Obama y no cuando él estaba aquí), y ningún gobierno del mundo tiene la capacidad para hacer que la OMS alerte casi al máximo por una pandemia.

Pero, y lo más importante, mucho menos el Gobierno mexicano tiene la capacidad de instrumentar algo tan perfectamente sincronizado.

Básicamente, añadido a los factores reales, estoy harto de tanta ignorancia.
Pd. Ah! Y si se aprobaron varias leyes. El asunto es que hasta no leerlas y conocer el texto íntegro, ni opinar. Pero la que si es una fregonería es la del narcomenudeo. Para que hubiera sido perfecta, faltó gravar el consumo. Recaudación garantizada, cual IETU ni my ass.

jueves, 23 de abril de 2009

Joseph Stiglitz me dijo que no...

Resulta ser que tengo que hacer una entrevista con puras celebridades económicas para hacer una previsión de la economía de México el año próximo.

El primer criterio para considerar si alguien estaba a la altura de la nota, según instrucciones de mis jefes, era que en algún punto de su trayectoria hubieran recibido un premio Nobel de Economía.

Ahora, como yo soy un ser normal y bastante común y corriente que no tiene título de licenciatura siquiera (¡maldita tesis!), pues esa clase de contactos no figuran en mi lista de conocidos.

El segundo criterio es que fueran famosos.

Si ganaron un Nobel, seguro son famosos, pero en la fama también hay categorías, así que de preferencia que si fueran conocidos.

El tercero, que fueran estadounidenses.

Total, que me pongo a la búsqueda de ellos para construir mi historia.

Mandé correos, hice llamadas, recé a todos los santos.

De como ocho que busqué, claro que por supuesto que no obtuve respuesta. Porque algunos cobran por entrevista o porque no contestaron el teléfono o porque no están disponibles o porque para ganar premios uno se concentra en investigar y no en contestar entrevistas o a saber por qué, pero no contestaron.

Sin embargo, el único que me respondió fue Joseph Stiglitz.

Cuando yo recién entré en la universidad, él acababa de sacar su libro "El malestar de la globalización" y el Nobel estaba reciente en su repisa, así que era la panacea de la economía política y todos lo citaban y si no lo habías leído eras un mojón en la pared.

Lo que recibí como respuesta, en un correíto, fue lo siguiente:

Dear Mr. Conejitocisne,
Thank you for your email. Unfortunately at this time we are not adding anything else to Professor Stiglitz's schedule, as it is already completely overbooked in the coming month. Sincerely, Alguien de su staff
(algunos de los datos del mail anterior fueron modificados, por cierto)

En fin. El caso es que no tengo ningún premio Nobel para mi artículo. Ni siquiera son famosos, si a eso vamos. Pero al menos son estadounidenses.

Uno de tres es algo, quiero pensar. A ver si no me corren ahora si.

miércoles, 1 de abril de 2009

Seguimiento a reclamo #49736-1984

La primer parte del siguiente post no fue escrito por mí. Pero ya luego sí.

Una vez aclarado, se procede a la publicación.

************************
Querida Cigüeña #2268694,

¿Cómo has estado? Espero que muy bien. Recuerdo que la última vez que tuvimos contacto fue por allá de Abril de 1984.Aquella época de felicidad, dormía cuanto quería, me daban de comer sopa de fideo con jamón; cuando en aquel entonces era la “jefa” de la pandilla de la guardería, cuando podía hablar todo el día, y preguntar todo lo que quería. Por aquellas épocas, corría el rumor de que iba a tener un hermanito.

Cabe aclarar que siempre pensé que era algún tipo de burla o de esos comentarios que siempre hacen los “Diaz Mercado” para molestar a los demás. La sorpresa llegó cuando anunciaron que en unos días llegaría el famoso “hermanito”. Fue entonces cuando recurrí a la oficina de quejas de “ENTREGA DE BEBES A DOMICILIO” la compañía donde tú trabajas.

Dizque hubo una negociación, que en términos generales, me obligaba a mí, a no ser una de las mujeres que tienen 8 o 10 hijos, quienes representan un alto costo de producción. También me comprometía a tener hijos a una edad “decente”, ya que las muy jóvenes, o muy adultas, generan horas extra que hay que pagar a las cigüeñas. A cambio, la compañía “EBD” se comprometía a entregarme un hermanito adecuado a mis necesidades.

Prometieron a alguien sano, simpático, guapo, tierno y sobre todo inteligente, y ahí es donde viene la queja, me mandaron al de la foto. ¡¡¡Házme tú el favor!!! ¿Qué clase de burla es esa? Cuando llego, tenía los pelos parados, era un chilletas, y casi nadie lo sabe, tenía el pie plano y además le faltaba un pedazo de cachete de cada lado, cuando se reía, se le notaba mucho. Ahora, se hace llamar Conejitocisne, es “repornaco”, se pone las bolsas del super en la cabeza, sigue teniendo el pie plano, los pelos parados, y es el clásico ejemplo de los sabelotodo insufrible, ¡¡¡de esos a los que me encantaba pegarles en la guardería!!!

En fin, nada se puede hacer ya al respecto, pero a cambio de las cláusulas del contrato que ustedes no cumplieron, quiero hacer válida mi “póliza de intercambio justo” que me dieron en caso de existir algún defecto en el producto próximo a entrega.

Después de muchos años de negación, tengo el placer de anunciarte que: ¡¡¡Quiero hacer un pedido!!! Estoy interesada en recibir un modelo con las siguientes características:
- Completa y absolutamente sano/a
- Inteligente
- Amoroso/a
- Valiente
- Simpático/a, agradable pues…
- Listo/a (de mente ágil, que no necesariamente es lo mismo que inteligente)

De preferencia que cumpla con las siguientes especificaciones, aunque no son obligatorias:
- Si me mandan un niño, que se parezca a su papito, si es niña, que se parezca a mí
- ¡¡¡Que no sea chilletas!!!
- Que no sea vomitón
- Que no sea baboso (o sea, de alta producción de saliva)
- Que no sea mocoso (favor de leer las condiciones genéticas maternas, de preferencia evitar la tendencia a serlo)
- Que aprenda rápido a ir al baño
- Que eventualmente, permita que su mamita le haga una que otra pesadez (por ejemplo: apretarlo hasta que se le llenen los ojitos de lagrimas, o pellizcarle un bracito para corroborar cuánto aguanta sin llorar)
- Que le guste disfrazarse

Envío esta carta con anterioridad, ya que se me olvidaba mencionar, que me gustaría recibir mi pedido entre finales del mes de enero y mediados de febrero del año 2010, para que me hagas favor de hacer válida la orden el mes que entra.

Te agradezco mucho que accedas a leer mi reclamación/petición y de antemano sé que vas a tomar en cuenta la póliza adjunta y a considerarla de alta prioridad por no haber cumplido al pie de la letra nuestro previo contrato.

Espero noticias tuyas pronto.

Atentamente: La Osita.
****************************
Pues si, mi (tonta, tonta y fea) hermana ya va a hacer pedido a la Cigüeña.
Lo que tal vez no es tan importante. Ah, no. Si es importante. Por que yo voy a ser el Padrino.

Si, si. Conejitocisne Padrino. De un niño hermoso. Por que será niño. Y se llamará Fortunato.
Y será niño, porque su Padrino así quiere.
Y será hermoso, porque según las leyes de la genética, si mezclan a estos dos:
Lo más probable es que obtengan uno así:Sí, sí, sí, sí. Con todo y disfraz, para que no haya queja.

Y se llamará Fortunato, porque ni modo que le digan que no al Padrino, ¿verdad?

lunes, 9 de marzo de 2009

Jugando sin jugar

Chango, changuito: acércate a mi.

Chango, changuito: dame la mano.

Chango, changuito: que sonrisa tan linda.

Chango, changuito: dame un beso.

Chango, changuito: te quiero para mi.

lunes, 16 de febrero de 2009

Todos a buscar

Dejen lo que tengan qué hacer.

Es momento de encontrar a Diego.

Ella, Florencia, lo conoció a Él, Diego, en la pista de patinaje del Zócalo de la Ciudad de México y se gustaron. Él le dio su bufanda y el número de teléfono, pero ella lo anotó mal y, aparentemente, no sólo perdió la oportunidad de conocerlo mejor, sino también el corazón y la cabeza, porque ahora va por internet pegando videos para reunirse.

Toda la historia la pueden conocer en http://florenciabuscadiego.blogspot.com/.

Ahora, es el momento de que todos, yo, tú, ustedes, vosotros, cualquiera, haga lo necesario para lograr que Diego y Florencia vuelvan a hablar.

Cualquier razón para hacerlo es buena: porque se cree en el amor, porque se quiere ser buena persona, porque es una moda pasajera y se quiere participar en conversaciones donde puedan decir: "yo ayudé a Florencia", porque aman a las personas con ojos color miel o porque también perdieron a alguien y nunca lo recuperaron...

Ahora, no quiero ser malpensado y decir que quizá Diego le dio mal el teléfono a Florencia a propósito para que no le hablara nunca o que es sólo una treta para ganar popularidad por internet, porque no tengo pruebas para ello. Pero igual si, ¿no?

Eso si, escucha bien Florencia, que hay dos cosas que tienes que estar conciente.

Uno, si es cierto que te enamoraste y buscas a Diego, seguro vas a encontrarlo, pero tienes que saber que no siempre lo que uno busca es lo que desea encontrar.

Dos, y más importante aún, si resulta ser que nada más esto es un engaño, y jugaste con la fuerza del corazón de los demás, algún día y sin escapar, te caerá la peor de las maldiciones: la del amor desesperado.

Dicho eso, Florencia, te deseo la mejor de las suertes para que eso que quieres se haga realidad.

PS. En el tercer párrafo iba a poner en la pista de Ebrard, pero luego me di cuenta que no es de él, es de todos los que pagamos impuestos, como yo por ejemplo, que me quitan una cantidad bárbara cada quincena, pero ese es otro post.

Bueno, yo no

En el DF se rompió el record Guiness de la mayor cantidad de personas reunidas besándose al mismo tiempo este sábado pasado.

Según el anuncio mamón que hicieron, había 42 mil 225 personas en la Plancha del Zócalo, de las cuales 39 mil 897 se besaron. Yo me pregunto, ¿cómo demonios hicieron el cálculo para encontrar la diferencia? Yo creo que esa fue una tomada de pelo, pero bueno.

La verdad, si había un montón de gente. Y dicho sea de paso, hay que añadir que yo no besé a nadie nadie.

Todo el show se organizó el mero Día de San Valentín. Según una nota que publicó un muy inteligente reportero en un conocido diario capitalino, un día particularmente caro para los mexicanos. A continuación, parte del texto.

Este Día de San Valentín, los mexicanos serán de los que más gasten, estimando como mínimo 250 pesos en obsequios.
Comparados con nativos de Australia, Canadá, Italia, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos, los mexicanos son los que más consumirán en esta fecha, según el reporte Can't Buy Me Love (No me puedes comprar, Amor) preparado por Paypal, sistema de pagos por internet.
"El estudio demuestra que a los mexicanos les gusta gastar su dinero para demostrar su amor y afecto en el 'Día del Amor y la Amistad'", explicó Adolfo Babatz, gerente de negocios para Paypal México.
La cantidad fijada como mínimo representa, en realidad, el costo de 80 pesos de un globo de helio mediano, un ramo de flores por otros 90 pesos y una caja de chocolates de 100 pesos.
Si a eso se quiere añadir una tarjeta de alrededor de 30 pesos, el costo incrementa hasta la suma de 300 pesos.
De los que celebrarán esta fecha en el País, dos terceras partes de ellos piensa gastar como mínimo 250 pesos, y de ellos poco más de la mitad considera que esa cantidad podría llegar hasta mil pesos.
Sin embargo hay también un porcentaje, de alrededor de una quinta parte de los que piensa regalar, que tiene presupuestado gastar hasta cinco mil pesos.

Esta información, supongo, acaba de confirmar lo que muchos vienen diciendo: que es un día comercial hasta las chanclas, que lo inventaron los vendedores de globos (para quienes este es el mejor día de ventas al año, según mi investigación), y que es horrendo y habría que acabar con él.

La verdad del asunto es que, a diferencia de otras fiestas, ésta si me gusta.

Este año me la pasé re bien, a pesar que como de costumbre, no tuve un significant other, que me llevara flores y mariachis y también, para contribuir a la economía nacional, globos.

Y sin duda, mejor que el año pasado, que estuve chille y chille. De acuerdo en lo más fundamental.

sábado, 7 de febrero de 2009

Año completo

Querido,

Te voy a contar algo, de esas cosas que pasan por mi cabeza como una realidad alterna y que no le he dicho nunca a nadie. ¿Alguna vez viste Jamás Besada, esa escena en la que ella escribe en el periódico su historia y dice que está esperando un beso, su primer beso, si él lograba perdonarla?

Hace un año te fuiste.

Fue una relación rápida y no necesariamente fácil. Pero fue contigo que me di cuenta qué quería en mi vida. Y cuando ya no estabas, te extrañé más que a nadie en mi corta (y tonta) vida.

En realidad, este blog nació por tí. Cuando terminamos, decidí mudarme de servidor, desde el otro portal hacia éste. Fue en parte, una manera de intentar desprenderme de eso que no había sido.

Tú y yo nos conocimos cuando me leíste y quisiste conocerme. Lo intentaste una y otra vez, y al principio yo no quería, porque tenía mil razones para no querer hacerlo. Pero un día te dije sí y ahí empezó esta historia.

Yo estaba en una relación seria la primera vez que nos vimos. La verdad, lo reconozco, me dio miedo verte. Desde esa vez me gustaste por un montón de razones, pero seguí con la otra persona.

El tiempo pasó. Yo terminé y decidí que no quería nada, con nadie. Pero volvi a dejarte entrar.

¿Te acuerdas que contigo comí por primera vez después de tres días de inanición? La verdad, por eso ya no como ese tipo de pizza, porque me deja sabor a recuerdos.

Te ganaste mi corazón. ¿Qué haces cuando alguien se gana, a pulso y con todas las reglas en la mano, tu cariño?

Yo sé lo que yo hice contigo: te alejé.

En parte, porque no sabía cómo decirte que te quedaras, en parte porque supongo que no estaba listo.

Y entonces, un día como hoy hace un año, decidiste que ya no.

También, es importante decir que no todo fue mi culpa. Tú también estabas inseguro y a pesar de todo lo que hiciste, no creo que estuvieras convencido de que yo era la persona adecuada para tí.

A los seis meses, exacto, volvimos a hablar. Esta vez te busqué yo, como en su momento tú me buscaste a mi. Pero lo único que encontré fue otra persona, otras circunstancias y otras razones diferentes a las que yo sabía, y es que lo que me dijiste quizá no necesariamente sucedió, pero si eso es lo que había en tu realidad no había más que yo pudiera hacer.

En todo ese tiempo, hubiera dado cualquier cosa por oir tu voz diciendo: aún te quiero.

Después vinieron otras cosas, cambió mi vida y me convertí en lo que hoy soy. También hubo alguien más, que merece un lugar especial en la vida de alguien, pero sé que no será en la mía.

De manera más o menos consciente, en este blog escribí mucho para mí pero también escribí muchas cosas para tí, en espera de que las leyeras y decidieras buscarme. Ahora, después de tanto tiempo me di cuenta de una cosa.

A diferencia de la vida de Jossie Geller, tu no llegarás al lugar donde yo te estuve esperando, ni tarde ni nunca, para darme un beso o decirme que todo estaba arreglado e ibamos a estar bien.

O lo que fuera, pues.

Pero está bien, a pesar de todo.

miércoles, 21 de enero de 2009

Yes we can

Desde ayer, Estados Unidos tiene un nuevo presidente.

Y aunque no sea el de mi propio País, me siento tremendamente orgulloso.

Porque creo que, sin importar el lugar del mundo que sea, cuando una persona es menoscabada sólo por ser lo que es y aún así logra superar todos esos obstáculos, es digno de admiración.

Y es que el odio, pesa. La discriminación, el racismo, la xenofobia: todo eso es odio.

Lograr el apoyo de todo un país, con sus 300 millones de habitantes, no es cosa fácil.

Y menos debe serlo, cuando la gente está condicionada a verte como algo diferente.

Quizá Obama no lo hizo solo. Tiene tras de él una cantidad de personas impresionante y un equipo indudablemente capacitado; para comprobarlo es cuestión de notar a quien ha elegido para ocupar los principales cargos en la administación.

Y es que el panorama no es fácil, estando el mundo como está.

Hace no tanto, un amigo hablaba sobre la ausencia de cultura que predomina en Estados Unidos y de cómo detesta su ideología y comportamiento y en general, a su gente.

Y es que, aunque no necesariamente concuerdo en todo lo que pueden hacer al nivel gubernamental o su política exterior o su desdeño al medio ambiente, es importante considerar que una nación la hacen muchas personas y no solamente el Gobierno.

Quizá él lo haya dicho sin pensar mucho, pero eso es odiar por definición.

Y, al menos yo, no puedo odiar a una masa de personas sólo por tener un color de piel o pertenecer a un grupo o tener un documento de nacionalidad. Especialmente, cuando algunas de las personas que más quieres están en ese grupo.

Yo tengo familiares que tienen nacionalidad estadounidense.

Y eso cambia la perspectiva de un montón de cosas.

No, no creo que la nueva administración solucionará todo. Pero si habrá cambios, eso es seguro.

miércoles, 14 de enero de 2009

Dia gris

Hoy el cielo de la ciudad amaneció gris, o al menos eso me pareció por los 15 minutos que ví.

Quizá es que el sol está pasando la factura de las últimas tres semanas, en las que brilló constantemente y por eso ahora está el clima como corresponde realmente al invierno.

Igual entró una onda fría o cambió la posición de la tierra o a lo mejor, es que sencillamente, no se le da la gana hacer su trabajo.

En este día, también y a pesar de lo ocurrido, no estoy melancólico ni en continuo estado de añoranza. La razón es que ya me había dado cuenta de que las cosas ocurrirían así.

Si digo que no siento raro o que no hay cosas que echo de menos, estaría mintiendo. Recuerdo tu voz y tu sonrisa y la manera en la que me llamabas y no puedo evitar sonreir. Y es una sonrisa de gusto, porque las cosas se dieron como se tenían que dar, en su momento y en su tiempo y en su espacio.

Pero no podía haber más.